La dignidad de la imaginación. Alexánder Baumgarten y el contexto de nacimiento de la Estética
Los tres párrafos más relevantes de este texto —a mi juicio— son:Dos aspectos son relevantes en la referencia hecha a Hobbes... El primero de ellos, el proyectivo, será relevante para entender cómo la imaginación adquiere valor como instancia creativa; el segundo, aquel que vincula positivamente a la imaginación con el mundo, comenzará a ser construido desde el empirismo (Julio del Valle, pp. 310-311).
Este párrafo me pareció importante porque, fuera de que Hobbes fue uno de los que empezó a introducir la idea de que la imaginación tiene un papel más importante que el de ser simplemente "la súbdita de la razón", resalta que las experiencias vividas empíricamente conectan el mundo con la imaginación, dado que esta se alimenta de las imágenes de ese mundo que se han quedado registradas como huella en la mente, y es a partir de este vínculo que la creatividad empieza a desarrollarse.
En tanto claridad sensible, lo que demanda la Estética es una 'disposición natural de la perspicacia'. La perspicacia es la facultad intelectual que nos permite tener aquella fina sensibilidad para los detalles, aquella que puede formarse una imagen rica y plástica de aquello que ha llamado nuestra atención (Julio del Valle, p. 323).
Es interesante porque es como escuchar una vez más las palabras de la profe Maria Isabel, quien nos reiteraba la importancia de fijarse en los detalles de todo lo que nos rodea. Se supone que de este modo no pasarán por desapercibidas las cosas que realmente importan, pero que generalmente no son motivo de nuestro interés; sabiendo que son estas particularidades las que hacen que todo sea diferente y a su vez especial.
El 'felix aestheticus' será aquella persona que alcanza tal equilibrio, tal feliz relación, entre sus capacidades cognitivas y su sensibilidad... En la medida que se consiga ese ansiado equilibrio... y el ser humano consiga desarrollar tanto su capacidad generalizadora y abstracta, así como su sensibilidad y talento perceptivo, podemos creer en la posibilidad de conseguir el ideal de ser humano por el que aboga Baumgarten... (Julio del Valle, pp. 326-327).
Es de destacar que un gran intelectual como Baumgarten, quien fue un gran promotor de esa a la que llamó Estética, haya pensado en el hombre como ese ser que puede asociar todas sus capacidades desarrolladas por medio de la razón, los sentidos y las emociones para crear grandes cosas, pero más que eso, "para responder al ideal ilustrado de crear un mejor ser humano".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario